Temática i ámbitos
Se pretende, por una parte, sensibilizar a la comunidad universitaria de la importancia de una docencia adecuada a las necesidades reales de la sociedad […] actual y por otra, aportar ideas, soluciones, perspectivas, foros para el debate e intercambios.
Esta convocatoria viene precedida del éxito de la edición anterior, dónde más de 450 participantes de países muy diversos intervinieron en la presentación y discusión de 228 aportaciones (98 expuestas oralmente y 130 en animadas sesiones de pósters), además de las conferencias, ponencias y mesas redondas. Recordemos que en las conclusiones del congreso, leídas en la sesión de clausura, decíamos:
Integrar las tecnologías de la información y la comunicación en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere un cuidadoso proceso de planificación, que […] evite la focalización en la tecnología sin tener en cuenta el aprendizaje. El desarrollo e implantación de las propuestas que a modo de ejemplo se han presentado solo será posible en el marco de una nueva cultura docente, que implique en las tareas de enseñanza-aprendizaje y de manera colaborativa al profesorado, al alumnado, al personal de administración y servicios y a las autoridades. Más que un problema de medios, se trata de un cambio de actitudes coherente con formas de actuar que asumen los principios de responsabilidad, compromiso y colaboración.
Estas conclusiones nos han aconsejado que, si bien el congreso permanece abierto a cualquier aportación en el ámbito de su título, se hayan definido tres temas preferentes:
– Efectos de la introducción de las TIC en la mejora de la enseñanza universitaria
– Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes
– Instrumentos de evaluación de la docencia
Por otra parte, el éxito de las sesiones de póster organizadas de forma similar a las sesiones orales en la edición anterior, nos ha animado a dar un paso más y añadir, a cada sesión, una presentación-resumen oral de unos 30 minutos de duración, de los pósters de la sesión, a cargo del moderador de la misma.
En esta convocatoria se añade la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, y esta ciudad, que ha sido declarada recientemente Patrimonio de la humanidad por la Unesco, será la sede del congreso. Sin duda esto será un aliciente más para encontrarnos de nuevo en junio del 2002.
Objetivos
Fomentar el intercambio de experiencias docentes
Contribuir a la mejora de la actividad docente en las universidades
Favorecer la cooperación entre universidades en temas de calidad docente
A quien va dirigido
A todas aquellas personas (profesorado, profesionales técnicos y de la gestión) del ámbito universitario, europeo y latinoamericano, sensibilizados o involucrados con la mejora de la calidad docente y su innovación, a quienes se invita a participar como asistentes y autores de comunicaciones (clasificadas como orales o pósters)
El desarrollo e implantación de las propuestas que a modo de ejemplo se han presentado solo será posible en el marco de una nueva cultura docente.