Temática i ámbits
En el presente congreso se tratarán de modo general, temáticas relacionadas con la innovación en la docencia universitaria, no obstante, sus ejes centrales se conformarán en relación a las siguientes temáticas:
1. Estrategias didácticas centradas en los aprendizajes del alumnado:
Con este tema se pretende abrir las sesiones del Congreso a comunicaciones que presenten experiencias de aplicación de estrategias docentes centradas en los aprendizajes del alumnado. A la preocupación por las implicaciones del cambio de perspectiva que supone el hecho de pensar la formación universitaria como un proceso de aprendizaje —focalizando por tanto la atención en el alumnado—, cabe añadir el alto interés que tiene el conocimiento de las estrategias didácticas utilizadas en las aulas para lograr que los alumnos adquieran, además de los conocimientos pertinentes, habilidades, destrezas y capacidades determinadas en los planes docentes.
El intercambio y debate de experiencias de este tipo centró, en el congreso anterior, el máximo interés de los asistentes. Comprobar cómo avanzan y se consolidan experiencias y qué nuevas estrategias didácticas se llevan a cabo que justifica que sigamos dando a este tema una clara preferencia.
2. Enseñanzas prácticas
En líneas generales, la docencia de carácter teórico y la transmisión de conocimientos acostumbran a ser puntos fuertes en la educación superior pero van adquiriendo cada vez mayor relieve las actividades prácticas y el aprendizaje a partir de la práctica.
Este tipo de actividades, en sus diversas vertientes, son objeto de una atención preferente también en este III Congreso. Interesa el conocimiento e intercambio de experiencias entorno a las actividades a través de las cuales se adquieren conocimientos y habilidades, se concretan los créditos prácticos y se realizan prácticas relacionadas con los conocimientos adquiridos por el alumnado. Interesa la presentación de experiencias entorno a los “practicum”, a los trabajos de fin de carrera y a las prácticas integradas en los planes de estudio. En definitiva, nos proponemos dedicar al aprendizaje de carácter práctico una atención especial.
3. Enseñanza semipresencial:
En los últimos años, de mano de programas para la mejora de la docencia, la enseñanza superior ha ido evolucionando desde la presencialidad, centrada en la clase magistral, hacia un modelo mucho más rico y variado.
Las tecnologías de la comunicación y la información han hecho posible este proceso de innovación potenciando la semipresencialidad y la enseñanza virtual y a distancia. Poco a poco se va abriendo camino una nueva forma de organización del trabajo docente y una nueva orientación de la enseñanza en la que el acceso, selección e interpretación de una información que cada vez es más accesible para el alumnado, se convierte en objeto a considerar en la planificación docente. La tradicional docencia presencial va cediendo espacio y tiempo al trabajo personal y grupal fuera del aula y a la semipresencialidad. Por lo tanto. es del máximo interés conocer experiencias concretas de enseñanza semipresencial y virtual por lo que invitamos a los congresistas a la presentación de comunicaciones en esta línea preferente del III CIDUI.
4. Las Competencias en la educación superior:
El proceso de convergencia hacia un Espacio Europeo de Educación Superior ha desencadenado, entre otros, un debate alrededor del papel de las competencias en la educación superior. Se trata de una cuestión compleja —empezando por el pro-pio concepto de competencia— pero lo cierto es que se trata un tema que cada vez está más presente en las discusiones sobre los planes de estudio y sobre el cuál se han empezado a realizar estudios y a proponer innovaciones docentes. La presentación de experiencias de planificación y de práctica docente —en asignaturas concretas o en grupo de asignaturas— en las cuales se haya prestado una especial atención a las competencias constituye otras de las líneas prioritarias del Congreso. Este tipo de aportaciones puede ayudar a clarificar una cuestión sobre la cual se ciernen algunos interrogantes entre el profesorado universitario.
Interesa el conocimiento e intercambio de experiencias entorno a las actividades a través de las cuales se adquieren conocimientos y habilidades.