Temática
Siglo XXI. Estamos viviendo cambios muy rápidos que nos obligan a prestar tanta o más atención a la continua variabilidad de cosas o situaciones que a su estabilidad y continuidad. Se requieren profesionales con capacidad de autoaprendizaje, de afrontar nuevas situaciones, de coordinar y dirigir grupos. La sociedad nos exige superar nuevos retos y disponer de personas suficientemente preparadas.
Actualmente los sistemas educativos están siendo cuestionados en todo el mundo. Desde hace años la Universidad padece el problema de la heterogeneidad de los estudiantes que ingresan, debido fundamentalmente a la transformación de una Universidad de élite en una masificada y también a cambios sustanciales de los perfiles de los estudiantes. Por todo lo expuesto es necesario desarrollar habilidades acordes a las demandas económicas y productivas de la sociedad e introducir cambios cualitativos en los procesos de aprendizaje: nuevos modelos de adquisición de conocimientos y nuevas aplicaciones de la tecnología. La Universidad debe seguir adaptándose y generar cambios significativos e inaplazables en su actividad docente, ya que de momento perviven modelos de aprendizaje centrados en los contenidos y una concepción tradicional de la enseñanza. En la Universidad, tan importante como la generación y transmisión de conocimientos es su eficaz selección, y por tanto, la búsqueda y experimentación de nuevas propuestas formativas.
¿Qué funciones corresponden a la Universidad? Formación, investigación, capacitación profesional, pero no sólo sobre las demandas actuales, sino anticipándose a las necesidades e incluso creándolas. Foro de debate y de nuevas ideas. Intento de no perdemos en los vericuetos de la realidad cotidiana. Perspectivas de futuro.
En este Primer Congreso Internacional de «Docencia Universitaria e Innovación» se pretende, por una parte, sensibilizar a la comunidad universitaria de la importancia de una docencia adecuada a las necesidades reales y a la sociedad en su fase de cambio actual y por otra, aportar ideas, soluciones, perspectivas, foros para el debate, intercambios. No basta con identificar las deficiencias, sino que hay que afrontarlas y proponer soluciones. Existe un amplio camino por delante de puntos de mejora que al comienzo de este nuevo milenio debemos plantearnos recorrer.
Objetivos
1. Fomentar el intercambio de experiencias docentes
2. Contribuir a la mejora docente en las universidades
3. Favorecer la cooperación entre universidades en temas de calidad docente

Formación, investigación, capacitación profesional, pero no sólo sobre las demandas actuales, sino anticipándose a las necesidades e incluso creándolas.