Ponentes
Dr. Ulrich Teichler
Ulrich Teichler es profesor en el Centro Internacional de Investigación de Educación Superior en la Universidad de Kassel (Alemania) desde 1978 y fue su director durante 16 años. Nacido en 1942, obtuvo la diplomatura y realizó su tesis doc toral sobre sociología. Asimismo, ha sido investigador en el Instituto Max Planck para la Investigación Educativa, en Berlín.
Teichler ha pasado períodos prolongados de investigación en Japón, Países Bajos y Estados Unidos. También ha sido profesor visit ante o adjunto en la Universidad Northwestern, el College of Europe, la Universidad de Hiroshima, y la Universidad Abierta británica.
Se ha dedicado a la investigación sobre educación superior y el mundo laboral, a la comparativa de sistemas de educación superior y la movilidad internacional. Cuenta con más de 1.000 publicaciones.
Miembro de la Academia Internacional de Educación y de la Academia Europea, ha sido también presidente del Consorcio de Investigadores de Educación Superior, presidente y miembro distinguido de la EAIR, Premio Comenius de la UNESCO. Es doctor honoris causa de la Universidad de Turku.
Dra. Hanne Smidt
Hanne Smidt ha sido Asesora Senior en la EUA (Asociación Europea de Universidades) desde el año 2002 y ha participado en una amplia gama de proyectos realizados por la EUA: Cultura de la Calidad, Máster Conjunto, Programas Doctorales, Creatividad y estudios de Máster. Ha sido una de las autoras del estudio sobre la financiación de la investigación universitaria y sobre Tendencias V.
El desarrollo de un programa de a prendizaje c ontinuo y la “Carta de universidades europeas sobre aprendizaje con tinuo” para la EUA ha sido un tema central para ella y, en este contexto, ha contribuido con un artículo en el Manual de Bologna: “¿Cuentan las universidades europeas con una estrategia de aprendizaje continuo?” Asimismo, fue Ponente General en la Conferen cia de Rotterdam de la EUA “Universidades inclusivas y con capacidad de respuesta” (“ Inclusive and Responsive Universities ”) en el 2008 y actualmente participa en Tendencias 2010.
Recientemente, ha fundado una consultoría independiente de educación superi or en Suecia.
Hanne Smidt inició su carrera professional en la Universidad de Aarhus y ha trabajado en la Conferencia Nacional de Rectores danesa antes de incorporarse en 1992 a la Oficina TEMPUS de la CE en Bruselas. Durante sus años en Bruselas trabajó como consultora independiente para la Dirección General de Relaciones Exteriores, para universidades danesas y para la EUA, así como para la Confederación de Rectores Europeos.
Dr. Guy Haug
Actor clave en la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por su papel en:
– el diseño y la puesta en marcha del Proceso de Bolonia por la renovación curricular, la convergencia y el atractivo de las universidades de Europa;
– la iniciación y el desarrollo de la agenda de modernización de las universidades de la Unión Europea;
– la concepción e iniciación de programas de cooperación y movilidad europeos como Erasmus, Erasmus Mundus y Tempus.
– En la actualidad es asesor de la Universi dad Politécnica de Valencia.
Tiene larga experiencia en los temas siguientes:
– dirección universitaria (en una Institución Superior de Dirección de Empresas francesa muy internacionalizada) y desarrollo institucional
– internacionalización, movilidad y c ooperación internacional universitarias
– evaluación de políticas, instituciones y programas formativos
– cooperación con organizaciones internacionales (UE, OCDE, Banco Mundial, UNESCO) y numerosas redes universitarias en Europa y en las Américas (USA, La tinoamérica)
– aseguramiento de calidad y acreditación en el ámbito europeo y mundial
Es el autor de numerosas comunicaciones en congresos, artículos en revistas y capítulos de libros en varios países e idiomas.
Es licenciado en derecho (Estrasburgo), Doctor en Ciencias Políticas (Tübingen), Doctor honoris causa por HETAC (Irlanda) y tiene un MBA (Ottawa).
Dra. Marta Mena
Marta Mena es consultora del Banco Mundial en Formación Virtual, asesora en la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad De Cuyo (Argentina), y miembro del Comité Ejecutivo del International Council for Open and Distance Education (ICDE).