Temàtica i àmbits
El VI CIDUI, bajo el lema general NUEVOS ESPACIOS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Un análisis comparado y de tendencias, propone tratar como ámbitos temáticos preferentes, las cuestiones que se indican a continuación. Estos ámbitos constituyen las estructuras de referencia a partir de las cuales se organizarán las diferentes actividades del Congreso. Serán consideradas preferentes, en cada ámbito temático, las propuestas que muestren experiencias realizadas en el marco de los centros y de las titulaciones, que cuenten con apoyos o compromisos institucionales, y que estén validadas como mejoras o innovaciones para la práctica docente universitaria. Se podrán aceptar también como propuestas aquellos trabajos de investigación o estudios relacionados con el lema general del VI CIDUI que sean especialmente relevantes según el criterio del Comité Científico.
Los ámbitos temáticos preferentes son:
Ámbito 1. Evaluación y calidad en Educación Superior
En este ámbito el Congreso considerará preferentes los siguientes aspectos:
a) Experiencias institucionales
la calidad en los procesos de enseñanza – aprendizaje
los programas de mejora que las universidades están llevando a cabo
el desarrollo profesional del profesorado
mecanismos de control para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones
b) Experiencias de grupos de profesores de materias y/o asignaturas
experiencias de evaluación de los aprendizajes del alumnado
organización de las propuestas de evaluación comparada de áreas
de materias que engloban asignaturas afines
experiencias significativas de evaluación continuada que permitan un feedback y que realmente potencien un aprendizaje autoregulado o estudios de valoración de los resultados y los procesos de los estudiantes
Ámbito 2. Dinamización de los grupos de interés, de innovación y/o investigación en la Educación Superior
En este ámbito el Congreso considerará preferentes los siguientes aspectos:
a) Programas institucionales de las Universidades
iniciativas institucionales que favorezcan la mejora y la innovación docente de las Universidades, Facultades y Departamentos
actuaciones para implantar las nuevas titulaciones
apoyo a la coordinación de la docencia y el trabajo del profesorado
b) Experiencias de los grupos de interés, innovación e investigación en la Educación Superior
diversos tipos de iniciativas para trabajar en equipo
organización docente basada en las metodologías activas
investigación en la Educación Superior
experiencias de gestión de la coordinación del profesorado
dinamización del aprendizaje del alumnado mediante pequeños proyectos de investigación
Ámbito 3. Planificación, estrategias y recursos docentes en el aula universitaria
En este ámbito el Congreso considerará preferentes los siguientes aspectos:
a) Experiencias de Universidades, Facultades y/o Departamentos
apoyo de las instituciones a la planificación de los nuevos planes de estudio en la programación de asignaturas o grupos de asignaturas.
apoyo de las instituciones para mejorar los materiales y los recursos docentes
desarrollo de experiencias y valoración de las competencias de un docente
planificación de los trabajos de fin de curso y de las prácticas de los estudiantes durante la carrera
apoyo al trabajo en red de los grupos de profesores
b) Implantación de los nuevos Planes Docentes, en las nuevas titulaciones y estrategias docentes innovadoras en el aula
iniciativas que los profesores tengan a nivel individual
grupal para mejorar las actividades en el aula y los recursos didácticos
cambios en los planes docentes adaptados a los nuevos planes de estudio
uso de las estrategias docentes para la motivación del alumnado o uso de la tecnología que favorezca el aprendizaje
Ámbito 4. El aprendizaje autónomo de los estudiantes
En este ámbito el Congreso considerará preferentes los siguientes aspectos:
a) Programas institucionales para la mejora del aprendizaje
experiencias para la implementación de las metodologías activas y cooperativas
experiencias educativas sobre el aprendizaje de los estudiantes fuera del aula
uso de las tecnologías que faciliten el aprendizaje de los estudiantes en los nuevos planes de estudio
b) Uso docente de los nuevos programarios y recursos de última generación
prácticas educativas no presenciales que los profesores han llevado a cabo
estudios referentes al tiempo que los estudiantes necesitan para superar una o un grupo de asignaturas
experiencias con la tecnología educativa para favorecer el aprendizaje de los estudiantes
entornos personales de aprendizaje
Ámbito 5. Internacionalización
En este ámbito el VI CIDUI considerará preferentes los siguientes aspectos:
a) Programas institucionales para favorecer la internacionalización
programas de apoyo al intercambio de estudiantes y de profesores
proyectos de colaboración entre los distintos países
b) Intercambios profesionales de profesores
iniciativas personales de intercambio con los profesores de otras universidades
experiencias de estancias que puedan ser útiles a otros profesores
experiencias de intercambios virtuales de docentes e investigación docente a través de los wiki u otras teconologías
Los retos de la Universidad de hoy obligan a pensar la acción docente y la innovación universitaria desde una perspectiva comparada que tenga presente el ámbito regional, nacional, estatal, europeo e internacional.