Temática y ámbitos
Temática
Esta edición lleva por título “Más allá de las competencias: nuevos retos en la sociedad digital”. El mundo universitario actual está asistiendo a una clara transformación que comporta la aparición de nuevos retos formativos, fruto de los cambios que está experimentando la sociedad (tecnológicos, sociales, políticos, culturales, medioambientales…). Retos que tienen que ver, entre otros, con la aparición de nuevos perfiles de estudiantes que demandan nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, con perfiles profesionales emergentes, y con la aplicación de nuevos modelos organizativos en la educación superior.
Estas tendencias presentes en la reflexión de todos los claustros de todo el mundo se ve ahora acelerada por una disrupción que podemos resumir con el despliegue ineludible de un modelo híbrido presencial-virtual a la educación superior actual que aporta elementos de transformación tangibles a estudiar y analizar.
La transformación de las estrategias docentes y los sistemas universitarios, a partir de la generación de conocimiento y de prácticas innovadoras evaluables, tienen que permitir a la universidad, como agente social, dar respuesta a una nueva generación de estudiantes que aprende de una manera distinta fruto de la era digital y los cambios locales y globales en entornos educativos.
Ámbitos:
Los estudiantes en la era digital
- Nuevos perfiles, habilidades y formas de aprendizaje para la construcción del propio proyecto formativo a lo largo de la vida
- La transición entre la enseñanza secundaria y la universidad
- Experiencias innovadoras de interacción entre estudiantes y profesorado
- La participación de los estudiantes en la universidad
Arquitecturas y espacios de aprendizaje
- Experiencias innovadoras dentro de la universidad (aulas, laboratorios, etc..)
- Experiencias innovadoras fuera de la universidad (prácticas externas, Trabajo Final de Grado y Máster, formación dual, salidas de campo, movilidad internacional, etc..)
- Uso de tecnologías emergentes (robótica, inteligencia artificial, etc..)
- Aplicación de las analíticas de aprendizaje y de la neurociencia
Relación universidad-sociedad
- Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Enseñanza y aprendizaje alrededor de la perspectiva de género
- Experiencias de Aprendizaje Servicio
- Cooperación entre la universidad y la empresa
Desarrollo profesional
- Las habilidades docentes en el contexto de los nuevos retos
- Programas y experiencias de formación del profesorado
- Experiencias innovadoras de equipos docentes
- Evaluación de la calidad y acciones de mejora docente
Para esta nueva edición del CIDUI, se propone abordar los retos presentes y futuros de la educación superior en relación a la aparición de nuevos perfiles de estudiantes que demandan nuevas estrategias docentes y organizativas.