Ponentes
Paul Blackmore
Paul Blackmore es profesor de Educación Superior en el Policy Institute, King’s College London. Ha dirigido centros de investigación y desarrollo académico en las universidades de Warwick, Coventry y King’s, en el Reino Unido.
Participó en un estudio financiado por HEFCE de 26 instituciones de todo el mundo, que dio lugar a un importante informe y un libro en 2012: Strategic curriculum change in universities: global trends. En 2016 publicó Prestige in academic life: Excellence and exclusion, se analizaban las diferencias y motivaciones de la vida académica, y participó en un estudio financiado de la Leadership Foundation for Higher Education: The role of prestige in UK universities: Vice-chancellors’ perspectives.
El año 2013, recibió el premio National Teaching Fellowship. Su temática se centra en estrategias internacionales y nacionales sobre el cambio curricular estratégico y el prestigio académico.
Javier Paricio
Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Adjunto al Rector para Innovación Docente y responsable de la calidad de las titulaciones de esta Universidad entre los años 2008 y 2012.
Director del Instituto de Ciencias de la Educación entre 2003 y 2008 e implicado en el apoyo a los proyectos de innovación y mejora de la docencia de la Universidad desde 1989. Miembro de la junta directiva de la Red Estatal de Docencia Universitaria (RED-U).
Miembro de las comisiones de verificación y acreditación de títulos de la Agencia de Calidad de Castilla y León (ACSUCyL). Miembro del grupo que recibió el primer premio de Innovación Educativa de la Universidad de Zaragoza del año 2004.
Investigador especializado en la calidad y mejora de la docencia en la educación superior, es autor de numerosas publicaciones sobre el tema y ha impartido seminarios, cursos y actividades de formación para el profesorado universitario en la mayoría de las universidades españolas. Ha sido ponente y miembro del comité científico en congresos, encuentros y actividades nacionales e internacionales sobre este tema.
Josep Joan Moreso
Josep Joan Moreso es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra. Licenciado (1983) y Doctor en Derecho (1988) por la Universitat Autònoma de Barcelona ha sido también profesor de esta Universidad y de la Universitat de Girona. Es también profesor invitado honorario de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile.
Sus publicaciones versan sobre la teoría general del derecho y sobre los fundamentos filosóficos del constitucionalismo. Ha publicado una decena de libros y unos doscientos artículos de su especialidad a editoriales y revistas, nacionales e internacionales, de prestigio en su campo académico. Es editor de la colección ‘Filosofía y Derecho’ de la editorial Marcial Pons y, entre otros, de las revistas Ratio Jures y Doxa.
Ha sido Rector de la Universitat Pompeu Fabra entre 2005 y 2013. Ahora es presidente de AQU Catalunya y presidente del CIDOB.
Isabel de Arco
Doctora en Psicopedagogía con Premio extraordinario de doctorado por la Universitat de Lleida (UdL).
Profesora Titular de Universidad (TUC) en el Departamento de Pedagogía y Psicología de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universitat de Lleida (UdL).
Ha sido directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la UdL hasta el 2005 que pasó a ser Vicerrectora de Docencia de la UdL impulsando la transformación al EEES.
Actualmente es coordinadora del equipo de investigación SGR(2014SGR-176)-Equipo de Desarrollo Organizacional de la Universitat de Lleida (EDO-UdL).
Galardonada en dos ocasiones con el premio JAUME VICENS VIVES A LA CALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA. Uno en la modalidad colectiva, otorgado por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya 27/08/2013. Para participar en el diseño e implementación del proyecto por La Mejora de la Formación Inicial de Maestras de Primaria a través del Modelo de Alternancia. También, y en la modalidad individual, otorgado por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, 30/08/2011.
Moderadors
Josep M Vilalta
Josep M. Vilalta Verdú (Barcelona, 1965) es el Secretario Ejecutivo de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) i Director de la Global University Network for Innovacion (GUNi), formada por la UNESCO, la Universidad de las Naciones Unidas y la ACUP, que ostenta su Secretariado permanente. Es Licenciado en Geografía e Historia (UB), Máster en Gestión Pública (UAB), Máster en Teoría Política y Social (UPF) y Postgraduado en Higher Education Management (Open University / Universiteit Twente).
Especialista en gestión y políticas públicas, organización y dirección estratégica en el sector público, político y gestión universitaria y política y gestión del I+D. Ha sido profesor en gestión y políticas públicas en distintos centros universitarios y de formación, visitante en las universidades de Londres (Gran Bretaña) y de Twente (Holanda), e impulsor y coordinador del Máster de Gestión y Política Universitaria.
Con más de sesenta publicaciones entre artículos, capítulos de libros y libros sobre gestión pública, políticas públicas, gestión universitaria y gestión del R+D, ha participado en distintos proyectos y grupos de expertos de la Comissión Europea, la OCDE, la UNESCO y diversos países en materia de enseñanza superior, política científica y gestión de políticas públicas. Recientemente ha sido director del Anuario de la Fundació Jaume Bofill “Reptes de l’educació a Catalunya” y “Una agenda per transformar l’educació a Catalunya”. Forma parte del Grupo de Expertos del Estado español en política universitaria Studia XXI y es colaborador habitual en los periódicos La Vanguardia, ARA y Nació Digital.
Màrius Martínez
Licenciado en Filosofía y Letras, doctor en pedagogía, profesor titular de Orientación Profesional UAB. He sido coordinador de Educación Social, Vicedecano de ordenanza académica y Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación UAB.
Vicepresidente de la Conferencia de directoras y Decanos de Magisterio y Educación de España. Docencia a Pedagogía, Máster de Formación del profesorado de Secundaria y Máster de Investigación.
Estancias de formación y transferencia a universidades de Bélgica, Holanda, Reino Unido, Dinamarca, Italia y Chile. Colaboraciones regulares con los departamentos de Enseñanza, Justicia y Diputación de Barcelona. Actualmente Vicerrector de Relaciones Internacionales – UAB.