Descripción de las sesiones
Sesión 1 – Modelos educativos flexibles
En esta sesión se quiere debatir y reflexionar sobre las respuestas formativas que puede ofrecer la universidad para favorecer las necesidades del estudiante, la empleabilidad y la competitividad de las personas tituladas. ¿Permiten los modelos educativos actuales encontrar el equilibrio entre la formación básica, las competencias profesionales y la orientación al mercado laboral?
Sesión 2 – Relación universidad, empresas y sociedad
Uno de los retos de la universidad es reforzar los proyectos profesionalizadores y establecer estrategias para impulsar y mejorar las relaciones entre la universidad y la empresa. Desde las universidades hay que fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad universitaria, posando al alcance los recursos y servicios del entorno. Así, hay que generar nuevas oportunidades de innovación y desarrollo e impulsar la creación de nuevas empresas y abrir nuevas líneas de innovación y transferencia de conocimiento.
Sesión 3 – Responsabilidad social y permeabilidad de la universidad
El concepto de responsabilidad social nos remite a la idea de compromiso, individual y colectivo, con la sociedad. Este concepto ha tomado importancia en el mundo universitario y hace hincapié en la deuda de retorno a la sociedad que tiene la universidad como servicio público.
Se trabajará alrededor experiencias que suponen un impulso importante del sistema universitario catalán desde diferentes áreas de conocimiento; la vinculación de la universidad con el territorio a través de propuestas de carácter social y transformador; la consolidación de procesos de institucionalización en cada una de las universidades; así como también un marco compartido bajo la perspectiva de responsabilidad social universitaria, como eje transversal de una docencia, investigación y transferencia de calidad.