UTILIZACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Resum
Un indicador de calidad en la formación universitaria está íntimamente relacionado con el tipo de prácticas formativas que se proponen a los estudiantes para activar sus procesos cognitivos y favorecer la adquisición del conocimiento. Los organizadores gráficos, entre ellos los mapas conceptuales, contribuyen poderosamente a la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se presentan los resultados de una experiencia de innovación educativa, que consiste en la aplicación de los mapas conceptuales como estrategia didáctica para el aprendizaje y la evaluación de conocimientos y competencias adquiridas por futuros profesionales del mundo empresarial.
##plugins.generic.referral.referrals##
- ##plugins.generic.referral.all.empty##
ISSN: 2385-6203
Edita: CIDUI Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació