Temática
El Simposio quiere centrarse en estrategias que aseguren una vinculación de calidad entre estudiantado y universidad
Ponentes
Reúne a un gran número de profesores y profesionales de la educación superior
Programa
Habrá una sesión plenaria inicial, sesiones paralelas de trabajo y un debate final
Información práctica
La asistencia a este simposio es por invitación y tendrá lugar presencialmente el 30 de junio de 2022 en el campus de la UAB
Temática
Actualmente, el cambio en los espacios y las realidades de las instituciones de educación superior ya es un hecho que necesitamos gestionar y conducir en la mejor dirección posible. Desde la universidad se están formando los ciudadanos y profesionales que intervendrán en este presente cambiante, pero también en la construcción de la sociedad del futuro.
Los procesos clave de la enseñanza no pasan únicamente por el concepto clásico de aula, sino que convoca otros espacios y niveles de participación, presenciales y no presenciales, que también son determinantes en la hora de facilitar esta formación. Ahora bien, hay que reconocer que las transformaciones están generando también dificultades para asegurar la necesaria vinculación entre estudiantes y universidad, por lo tanto, la conducción de estos procesos dentro de las universidades convierte en elementos clave el diálogo y la retroalimentación con el estudiantado.
En este sentido, el objetivo de esta edición del Simposio bajo el título “Aprender en la universidad de hoy: ¿renovación o revolución?” es abrir un espacio de trabajo donde analizar y debatir como podemos adoptar estrategias en todos los ámbitos (institucional, PDI, PAS y alumnado) que aseguren un proceso de aprendizaje y una vinculación de calidad entre el estudiantado y la institución universitaria.
Esta premisa se desarrollará a partir de una primera sesión plenaria que situará los elementos de debate, para después formular propuestas de actuación concretas a través de tres sesiones paralelas de amplio debate (entre equipos de gobierno, profesorado, alumnado, equipos de administración y gestión,…) cada una centrada en un aspecto concreto:
- Sesión de trabajo 1: Propuestas en cuanto a la adaptación de recursos tecnológicos.
- Sesión de trabajo 2: Propuestas relacionadas con las metodologías de enseñanza y aprendizaje.
- Sesión de trabajo 3: Propuestas sobre itinerarios flexibles y modelos de participación para estudiantes de perfiles diversificados.
Sigue todas las novedades del Simposio #CIDUI2022 a través de nuestra cuenta de Twitter @CIDUI_congress