Descripción de las sesiones
Sesión Plenaria «Enseñanza y aprendizaje informados por la evidencia científica»
Héctor Ruiz Martín (International Science Teaching Foundation)
Esta ponencia plenaria nos ofrecerá un resumen de aquello que las evidencias científicas nos permiten conocer sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje estructurados en tres aspectos: pedagógicos, afectivos y emocionales y tecnológicos.
Sesión de trabajo 1 – Estrategias en el eje tecnológico
Davinia Hernández (Universitat Pompeu Fabra) y Ramon Sangüesa Solé (Universitat Politècnica de Catalunya)
El objetivo de esta sesión es enfocar la mirada en propuestas relacionadas con la adaptación de recursos tecnológicos. En como las herramientas y los recursos digitales pueden contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje del estudiantado, su motivación y su compromiso con este proceso, así como facilitar su implicación y pertenencia en la comunidad universitaria.
Sesión de trabajo 2 – Estrategias en el eje pedagógico
Eduardo Doval (Universitat Autònoma de Barcelona) y Pere Soler (Universitat de Girona)
El objetivo de esta sesión es enfocar la mirada sobre propuestas relacionadas con las metodologías de enseñanza y aprendizaje y en las dinámicas y procesos docentes que convendría adoptar para facilitar la máxima participación e implicación significativa de los estudiantes.
Sesión de trabajo 3 – Estrategias en el eje social
Maria Bargalló (Universitat Rovira i Virgili) y Nuria Camps (Universitat de Lleida)
El objetivo de esta sesión es enfocar la mirada sobre todo aquello que tenga que ver con facilitar la integración y el compromiso del estudiantado en la vida académica y universitaria, teniendo en cuenta la creciente diversidad social y cultural de las aulas universitarias así como la atención al estudiantado con necesidades educativas especiales. Sobre todo en aquellos estudiantes que tienen perfiles menos tradicionales.